Guía para cambiar el aceite de tu coche

Calcula tu seguro

Pasos básicos para el cambio de aceite del coche

Cambiar el aceite del coche cuando corresponde es fundamental para el mantenimiento del mismo. ¿Quieres hacerlo tú mismo? En esta guía te contamos, paso a paso, todo lo que debes tener en cuenta.

Habitualmente, muchas personas desconocen cómo se debe cambiar el aceite del coche e, incluso, para qué sirve. Por este motivo, en Qualitas Auto ofrecemos una guía con todos los detalles que debes conocer sobre cambiar el aceite del coche.

¿Para qué sirve el aceite del coche?

El aceite del motor realiza funciones básicas para el correcto funcionamiento de tu vehículo, entre las que destacan:

  • La lubricación de las piezas del motor para disminuir la fricción entre las mismas y evitar así su desgaste.
  • La eliminación de residuos que puedan formarse dentro del motor.
  • El sellado de pistones y anillos.
  • El enfriamiento de los pistones del motor.

¿Por qué cambiar el aceite a tu coche?

Conforme se va utilizando, el aceite se quema y acumula residuos, perdiendo así sus propiedades. Si esto ocurre de manera prolongada, el filtro del aceite se obtura y el coche se recalienta. Como consecuencia, el motor de nuestro vehículo puede resultar seriamente perjudicado, hasta el punto de tener que cambiarlo por completo.

Por ello, cambiar el aceite del coche cuando corresponde y asegurarse de que está en buen estado es una parte fundamental dentro del mantenimiento del coche. Y no olvides que, aunque no utilices el coche a menudo, cambiar el aceite del coche es algo que debes hacer con periodicidad para asegurarte de que todo está en orden y que tu coche está siempre a punto para cuando lo necesites.

¿Cuáles son los pasos básicos para cambiar el aceite del coche?

Aunque lo habitual es llevar el coche al taller para que un especialista te ayude con el cambio de aceite, la realidad es que no es un procedimiento demasiado complicado y puedes hacerlo tú mismo.

1) Elige el mejor aceite para tu coche.

Para hacerlo, debes consultar el manual de mantenimiento de tu vehículo. En él se detalla el índice de viscosidad y el tipo de compuesto, entre otros.

2) Reúne todas las herramientas que necesitas.

Asegúrate de que cuentas con todo lo necesario antes de empezar:

  • Llave inglesa
  • Rampas elevadoras o dos gatos
  • Freno con cuña
  • Un embudo
  • Tornillo imantado para el cárter
  • El filtro del aceite
  • Recipiente para recoger el aceite antiguo

3) Comprueba la temperatura del aceite.

El cambio sólo debe hacerse cuando este está templado. Recuerda que cuando conduces, el aceite se calienta y puede alcanzar temperaturas muy altas, por lo que cambiarlo después de haberlo utilizado puede ser peligroso.
Por el contrario, tampoco conviene realizar el cambio de aceite del coche cuando está frío, ya que será más difícil vaciar el depósito del aceite.

Lo más recomendable es que arranques el coche durante unos cinco minutos, para que alcance la temperatura perfecta y, después, está listo para ser sustituido.

4) Eleva e inmoviliza el vehículo.

Para proceder al cambio del aceite, necesitas retirar la carcasa que protege los bajos del coche. Por eso, necesitas elevarlo mediante rampas elevadoras (si no tienes, con dos gatos como los que utilizas para el cambio de ruedas es suficiente). Conduce con cuidado para situar las ruedas delanteras sobre las mismas y asegúrate de que el coche queda completamente inmovilizado. Para ello, utiliza el freno de mano y utilizar un freno con cuña en las ruedas traseras. Además, si tu coche es manual, acuérdate de dejar metida la primera marcha.

5) Busca el tapón de vaciado.

Una vez que el coche está inmovilizado de forma segura, introdúcete por debajo y retira la carcasa de protección de los bajos. Una vez hecho, busca el tornillo del cárter o tapón de vaciado del aceite del motor, cuya localización viene indicada en el manual del vehículo.

Cuando lo encuentres, recuerda colocar debajo un recipiente en el que depositar el aceite que vamos a eliminar del coche.

6) Quita el tapón y vacía el depósito.

Ahora sí, ya puedes retirar el tornillo del cárter y dejar que el aceite viejo caiga en el recipiente que has colocado debajo.

7) Vuelve a colocar el tapón del aceite y la carcasa protectora.

Asegúrate de que el depósito queda completamente vacío antes de dar este paso, a fin de evitar que se acumulen residuos que puedan ensuciar el aceite nuevo.
Aunque no es obligatorio, te recomendamos además que, cada vez que realices el cambio de aceite del coche renueves las arandelas del tornillo del cárter.

8) Renueva el filtro del aceite.

Una vez que has realizado todos los pasos anteriores, dirígete al capó y busca el filtro del aceite. Retíralo con ayuda de la llave inglesa y comprueba que no han quedado restos de la junta del mismo en el coche.
Antes de colocar el nuevo filtro, úntalo con un poco de aceite para facilitar su colocación. Después, asegúrate de que queda bien atornillado pero ten cuidado de no apretar demasiado o podría romperse.

9) Vierte el aceite nuevo.

Para rellenar el depósito, retira el tapón y comienza a verterlo lentamente. Para ello, ayúdate colocando el embudo en la boca del depósito y controla, mediante la varilla medidora, la cantidad que has volcado.
Una vez que alcances el nivel adecuado, retira el embudo y coloca de nuevo el tapón del depósito, asegurándote de que queda herméticamente cerrado.

10) Deshazte de los residuos.

Es importante que sepas qué hacer con el aceite que has sustraído, ya que contiene residuos altamente contaminantes. Lo ideal es que lo lleves a tu taller más cercano o de confianza, donde te asesorarán acerca de cómo deshacerte de él de la manera más limpia.

¡Y listo! Con estos pasos ya tienes listo tu coche, sabes como cambiar el aceite del coche y estás preparado para viajar. Además de la revisión rutinaria, no olvides revisar el aceite también cuando vas a hacer un viaje largo en coche o antes de las vacaciones, para asegurarte de que tu coche está a punto antes del viaje.

Tipos de aceites y filtros para el coche

Cuando realices el cambio de aceite de tu coche, es importante que recuerdes que existen tres tipos diferentes: minerales, sintéticos o semisintéticos, y a cada motor conviene uno u otro. En el caso de los filtros, ocurre lo mismo: pueden ser de cartucho o blindados, y la sustitución de cada uno se hace de manera diferente.

Qualitas Auto, la satisfacción como compromiso.

El comercial Carlos fue muy amable atento y muy resolutivo, ademas me ofrecio buenas condiciones particulares para mi poliza. Estoy muy contento con esta compañia, espero seguir trabajando con ustedes muchos años.
10/10

VALORACIÓN GLOBAL DE CLIENTES: 8/10 Basado en 723 valoraciones.

Qualitas Auto es una marca de Admiral Intermediary Services, S.A.U. (AIS) Agente de Seguros Vinculado. Anotada en el Registro de mediadores de seguros de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones con número AJ-0213. CIF A90354911. Inscrita en el Registro Mercantil de Sevilla al folio 184, del Tomo 6.488 de sociedades de la Sección General, Hoja n.º SE-116.309 inscripción 1ª y domicilio social en C/ Albert Einstein 10, 41092 Sevilla. Más información en Aviso Legal. Esta página web utiliza cookies. Encuentra más información en nuestra Guía de Cookies. Mapa web - ¿Cómo calcular mi seguro?

Certificado EFR
coche

Calcula tu seguro de coche online y ahorra un 30%

Tienes un presupuesto pendiente